Apoyo social comunitario

Los equipos de apoyo social comunitario (EASC) de Usera constituyen un recurso complementario a la red de centros de atención social de la Comunidad de Madrid.

Están formados por un equipo multidisciplinar que trabaja en el medio comunitario y ofrece el apoyo social necesario para que personas con diagnóstico de enfermedad mental crónica puedan mantenerse en su propio domicilio y en su entorno familiar y comunitario, evitando situaciones de riesgo de marginación o de institucionalización.

La finalidad de los EASC es desarrollar un plan de trabajo individualizado para que la persona alcance su autonomía y con ello mejorar su calidad de vida; junto con ello informar, orientar y facilitar el acceso a los recursos sociales y económicos disponibles en la comunidad, ayudando, también, en el manejo de las dificultades de convivencia familiar y vecinal y para evitar el aislamiento y abandono de las personas con diagnóstico de enfermedad mental.

¿Dónde estamos?

Calle Beasáin, 25-33
posterior, local 3
(Entrada C/Ordicia)
91 341 89 67

 

MEMORIAS

EASC 1:    2020    2021    2022

EASC 2:    2020    2021    2022

INVESTIGACIONES

1. La Influencia de los EASC de Usera en la Recuperación Subjetiva de los Usuarios.
ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.


2. Importancia que tiene la sexualidad para las personas diagnosticadas de enfermedad mental grave del recurso de Pisos Supervisados de Usera.
ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.


3. Estudio de las estrategias de afrontamiento empleadas por personas con Trastorno Mental Grave durante la pandemia por la COVID desde una perspectiva de género.

Resumen: El EASC 2 de Usera finalizó en 2021 un estudio para identificar diferencias entre hombres y mujeres con diagnóstico de Trastorno Mental Grave en relación al estilo de afrontamiento adoptado ante las restricciones sociales y de movilidad derivadas de la pandemia del Coronavirus.

Para esto se utilizó una muestra representativa de usuarios de los recursos Centro de Día, Centro de Rehabilitación Laboral, EASCs y Pisos Supervisados de Usera, que cumplimentaron la Escala COPE-48: Cuestionario de Estilos de Afrontamiento (COPE) (Martínez, et al., 2016) —versión española de la escala COPE (Carver et al. 1989)— validada con población atendida en recursos ambulatorios de Salud Mental.

Los resultados mostraron que las estrategias de afrontamiento empleadas en mayor medida por los usuarios y usuarias fueron: el afrontamiento activo, la búsqueda de apoyo social, la aceptación de la situación y crecimiento personal, y acciones dirigidas a refrenar el afrontamiento; las cuales suponen un modo de afrontamiento adaptativo ante un contexto altamente demandante.

Esta investigación no se ha publicado.